Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos

Símbolos del Cantón

Según la resolución municipal, aprobada mediante ordenanza, los símbolos cantonales son:

ESCUDO

 

LA BANDERA DEL CANTÓN

HIMNO DEL CANTÓN BOLÍVAR

 
 
 

 

 

Historia

RESEÑA HISTÓRICA DE BOLÍVAR

Lo que hoy es Bolívar, antiguamente se llamó PUNTAL, quien fue su cacique. Según los historiadores, Puntal significa “tierra dura o lugar firme”. Puntal existió antes de la conquista Incásica (año 1.500). Los primeros habitantes de este lugar pertenecieron a la gran nación de los Pastos, cuyo territorio se extendían desde el rio Chota o Coangue hasta el valle del Guáytara, en la vecina Colombia.

El 18 de Junio de 1.576 Martín Puntal, principal del pueblo de Puntal reclamaba amparo para sus chacras llamadas Chitachao, Chinayal y Pueputaquer, las mismas que heredó de su padre. Buscaba protección ante el temor de que los españoles o indios se “entrasen” en dichas tierras. La autoridad española le concedió una real provisión.

Como afirman algunos cronistas, Puntal existía desde mucho antes, incluso antes de la conquista incaica, la cual probablemente se efectuó a inicios de 1.500, con esto queremos reafirmar que Puntal fue uno de los pueblos de la sociedad y cultura Pasto.

Los estudios contemporáneos consideran que en esta región es muy común hallar similitudes tanto de cerámica y del dominio de técnicas de dibujo comunes, así como de costumbres funerarias dentro de los medios ecológicos.

La mayor concentración poblacional estuvo localizada en el sitio conocido como Pialcán, que significa “lugar de mucho viento” y se localiza al norte de la actual ciudad de Bolívar.

ÉPOCA COLONIAL

Cuando llegaron los españoles en 1536, y se aprestaban a establecer la Villa de San Juan de Pasto en 1537, Benalcázar y particularmente su lugar teniente Diego de Tapia, habrían encontrado que el núcleo de los puntales, estaba conformado por los pequeños grupos de Pialcán, Gualchán, Guambuta, Cuarantún, Pucosaranquer, Pistud, Chután, Currapihuel, Pidcudquer, Mumiar, Cuesaca y Chalguar.

Su principal actividad era la agricultura, aquí sembraban maíz, papas, ocas, mellocos, ají, calabazas, quinua y otros productos propios del clima andino.

 

HISTORIA SOCIAL DE PUNTAL

Puntal se hallaba vinculado a la Villa de San Miguel de Ibarra, con la que unía fuertes lazos económicos y sociales; la distancia entre Puntal y la Villa era de 10 leguas (50 kilómetros).

Por otro lado, su posición estratégica desde el punto de vista geográfico, -extremo-sur oriental de la provincia de los Pastos-, constituía un paso obligado para comunicarse con varios pueblos de la zona norte, especialmente con Tusa, Huaca, Tulcán, la Gobernación de Popayán y particularmente Pasto, toda vez que por su territorio pasaba el “camino real”. En igual forma con los asientos ubicados hacia el oriente, sobre todo con Pimampiro y los grandes fundos que se ubicaban en la zona de Alor, Caldera y Huayrapamba, grandes productores de anís, viñedos, y añil, bienes muy estimados en toda la audiencia de Quito. Hacia el noreste se localizaban los pueblos de Chalguar (hoy García Moreno) y el Ángel, excelentes tierras para el cultivo de trigo, maíz, cebada y tubérculos.

Los libros parroquiales señalan que en el siglo XVII hubo una gran migración de ciudadanos que vivían en la Gobernación de Popayán y se asentaron en el pueblo de Puntal, con lo cual si hacemos una relación con los apellidos del sur de Colombia, veremos que muchos de ellos también se encuentran en la zona norte del Ecuador y concretamente en el antiguo pueblo de Puntal.

Por este motivo, como en ningún otro pueblo de la actual provincia del Carchi, muchos españoles se avecindaron en el sitio y desde sus propiedades que tenían en la zona, se dirigían a otros lugares mediatos e inmediatos, como es el caso de Ibarra, en donde intervinieron como fundadores de la villa.

 

ESTRUCTURA URBANA DE PUNTAL

La primera noticia que tenemos sobre la estructura urbana del antiguo Puntal y que se ha mantenido hasta nuestro días con alguna pequeña variación, la debemos a un informe que el padre Joaquín Romo Salvatierra, enviara en el año de 1775 a Fray Juan de Zenabria, Comendador del convento de Ibarra, en donde le comenta sobre el modo de vida de los puntaleños y los barrios existentes con ocasión de la recolección de limosnas para mantener los lugares santos de Jerusalem.

El padre Romo dice: “Cuando llegue a esta mi doctrina en octubre del año del Señor de mil setecientos setenta y cinco años, encontré que era un pueblo pequeño y pobre. No habría más de dos mil almas, dividido en blancos, mestizos y naturales. Los que son más numerosos que los dos grupos. Los primeros son gente muy importante, de apellidos de abolengo y muy vinculados con gente de bien, todos descendientes directos de familias de la Península y ubicados en grandes propiedades que se hallan junto a este pueblo. Todos son devotos y muy practicantes al rato de confesar su fe. Varios tienen su asiento en la villa de Ibarra en la que poseen grandes aposentos, pero guardan sus bienes en esta parte y a la que concurren por sus negociosos y relaciones familiares que las tienen en grandes estima, además que consideran a Puntal como su tierra y noticia y por ello acuden a misa y oficios religiosos sin olvidar sus costumbres y obligaciones.

Esta tierra produce con mucha hartura, pan sembrar, pan cosechar y toda clase de bienes, frutas, animales ovinos y bovinos, muchos de los cuales son llevados a la villa para ser vendidos en razón de su carne que es muy apreciada. Las tierras son fértiles, pero tienen un gran problema que es la falta de agua para regar sus sembríos, ya que en época de verano no hay agua ni siquiera para el consumo de la gente y todos deben de acudir a unas fuentes de agua muy deliciosas que se ubican fuera de Puntal, en las quebradas que llaman Cuarantun y El Higuerón. Si no fuera por este problema, la zona de Puntal sería muy prospera y rica debido a su clima y buen temple que es a la vez sano y recomendado para enfermedades de reumas.

Muchos años los habitantes tienen que padecer graves sequías y en otras ocasiones las pestes que acaban con los sembríos de trigo y cebada, sobre todo una enfermedad que le llaman “polvillo”, que acaba con las espigas y no deja siquiera que maduren. También el maíz es afectado por una plaga que le conocen como “carboncillo o cuscungo”. En otras ocasiones llueve tanto que las raíces de algunos granos se pudren de tanta agua. Por ello no se podría imponer una contribución elevada, ya que los indios a más de los impuestos que deben pagar por diezmos, encomiendas y más gastos, no podrán cargarse con más tributos. Los mestizos que se hallan exentos de los pagos, tampoco estarían en capacidad de aportar por las razones que hablo. Fíjese S.P. Resma, la iglesia parroquial no ha podido ser reparada en varios años y mi predecesor Fray Antonio de Alderete, quien permaneció en este pueblo el año pasado, no pudo ni siquiera recoger limosnas para cubrir los pagos que causo la visita de Excmo. Sr. Obispo y menos para cumplir con este piadoso encargo.

Los habitantes del centro de Puntal que en su mayoría son mestizos, salvo dos o tres familias que son de raza blanca, han vivido en el pueblo por varias generaciones manteniendo su abolengo y son los Castelo, Andrade y Garzón. Ellos guardan sus consideraciones respectivas. El resto de familias que son aproximadamente 45, tienen una relación de parentela muy estrecha entre sí.

Los ciudadanos son robustos y de fuerte corpulencia. Son de carácter dóciles, afables, así mismo están dotados de generosa liberalidad, tienen ingenios agudos y de respuesta oportuna. En su mayoría son gentes que conocen el alfabeto y las cuentas y se tienen por conocedores de letras muy a diferencia de las personas de otros pueblos. Ordinariamente se destacan por su carácter pacífico, inclinados a la seriedad y gravedad en el cumplimiento de su palabra y obra. Con los forasteros son obsequiosos a pesar de sus pocas posibilidades y relativa pobreza. Con ellos practican el don gentes que les es muy propio, razón por la que se distinguen en cualquier lugar que visitan. Las personas nobles y civiles son muy urbanas, educadas y atentas. Gustan de vestir con elegancia y garbo.

La gente mediana es muy correcta, apegada a la virtud y el atino, son muy trabajadores y cumplidores de su compromiso. Hay una cualidad especial en ellos y se refiere al hecho de aprender el alfabeto, por lo que a pesar de su pobreza procuran entender las letras para no formar parte del vulgo. La plebe, que ventajosamente son pocos, tiene la particularidad de la rusticidad y poca urbanidad. Todos son orgullosos de su origen y procuran que sus apellidos guarden decoro, altura y dignidad.

Sin embargo, como insisto, la pobre producción de sus tierras hace que no haya industria y menos buen producción, a diferencia de los grandes feudos que hay en la misma comarca” (Informes de doctrinas, 1775-1778).

 

EL NUEVO PUNTAL

El pueblo de Puntal se trasladó al sitio donde se halla actualmente la ciudad de Bolívar por el año de 1605, a juzgar por el informe del doctrinero Fray Juan Nuñez, quien comunica al comendador del convento de Quito “hallarse construyendo una iglesia en el solar que nos fuera asignado en la nueva población….” (Doctrinas de Pasto-1607).

Grijalva comenta que el español Juan Francisco García, tenía interés en los terrenos que ocupaba el primitivo pueblo localizados en la loma de Pialcan. Para conseguirlos, urdió un plan con el cura doctrinero y otros vecinos españoles, con la finalidad de que el núcleo poblacional se traslade más hacia el sur, hasta los terrenos del indígena “Joaquín Ibujes”, quien tenía su propiedad en el sitio conocido como “De Gómez”. Una noche saco a Hurtadillas a la imagen de la virgen de Las Mercedes y la llevo hasta los terrenos del citado Ibujes. Más tarde corrió la voz de que la sagrada imagen había caminado buscando un sitio más conveniente para que le construyan una nueva iglesia. Los indios cuando supieron de este suceso corrieron a buscarla y efectivamente la encontraron en medio de unos matorrales con los pies ligeramente mojados y otros indicios de que la escultura se había trasladado hasta este lugar. Este hecho causo sensación entre los habitantes, quienes inmediatamente pidieron a García, así como al cura doctrinero trazar las calles y plazas de un nuevo poblado, en donde se distribuyeron solares para su edificación.

El panteón se hallaba contiguo a la respectiva iglesia del lugar (hoy plazuela) y una misma área de terreno estaba ocupada por la casa parroquial, la iglesia y el panteón.

El panteón construido junto a la iglesia parroquial, ocupaba el área del terreno que hoye en día pertenece al edificio del Municipio de Bolívar, pero desde hace pocos años, en ese lugar existía la llamada “Casa de Gobierno”, en este lugar había un patio interior donde se realizaban la feria dominical, había un cancha de vóley, si como la cárcel pública y bodegas de la antigua Junta Parroquial de Bolívar.

Es importante mencionar un hecho que no ha sido muy conocido y es que el terremoto de Ibarra de 1968, casi acabo por completo con la población de Puntal, en la que se registraron, aproximadamente, 100 muertos y más de 1000 heridos.

 

LLEGADA DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR A PUNTAL

Hay la suposición de que Bolívar llego por primera vez a Puntal el 13 de Junio de 1822, pero no se detuvo, sino que siguió apresuradamente hacia Quito. Sobre el asunto hay un informe en términos generales, enviado por el Padre Juan de Narváez al superior de Ibarra, en donde se queja amargamente de su pobreza y de que le había tocado recibir al “General Bolívar y sus oficiales quienes pasaron por este pueblo hace pocos días y debí atenderles de la mejor manera…”. La carta contiene fecha 23 de Julio, razón por la que suponemos que el Libertador estuvo en este lugar el 13 de Junio, toda vez que la tarde del 16 arribo a Quito, acompañado de su Estado Mayor. Entre Quito y Puntal había una distancia de 40 leguas, aproximadamente (cerca de 200 km) que se recorrían en dos días, razón por la que nuestra suposición tiene sustento lógico.

Además, existe una carta del Fray Nicolás de Arciniega, Teniente de cura de Tulcán, quien en 1822 se dirige al comendador de Ibarra para solicitarle, entre otras cosas, se ponga en contacto con el Sargento Mayor Juan Burbano para que… ”remita a Tulcán las cuatro petacas que se llevó en calidad de préstamo y que contenían frazadas para atender al Ejercito de S.E. el Sr. Libertador quien pernoctó en Tulcán el 12 de este mes y año y luego paso por los pueblos de Tusa y Puntal en su pronto camino a Ibarra y Quito. Los señores Coroneles del Estado Mayor dispusieron de las mantas, las que no reclamo, pero si las petacas porque son parte del inventario parroquial.”

No tenemos idea de las otras fechas en las que arribo El Libertador Simón Bolívar; sin embargo el mismo padre Narváez deja un valioso testimonio en los libros parroquiales de Puntal, al consignar que debió recibir a Bolívar y su comitiva el 10 de octubre de 1826, dato que es confirmado más tarde cuando se dirige al comendador del convento de Quito, quejándose amargamente de su pobreza y necesidad. El padre Narváez señala que “Hallándose en el pueblo de Puntal en el transito del camino Real, esta Casa Parroquial es donde todos tocan, desde el Excmo. Sr. Libertador, Generales, Coroneles y otras personas de carácter y dignidad, en cuyas recepciones no deja el Cura de gastar muchos pesos. En seis ocasiones que ha recibido al Excmo señor Libertador, en las cinco se gastaron en cada una como cien pesos. En una de ellas en que pernoctó en este pueblo, se empleó mucho más y haciendo cuenta de caja he debido invertir más de 130 pesos de mi parte" (libro único de inventarios: 1808-1983).

Se presume que Simón Bolívar y sus tropas, pasaron por Puntal, que hoy lleva gloriosamente su nombre, en Junio y Diciembre de 1822; En Enero y Diciembre de 1823; En octubre de 1826 y en octubre y noviembre de 1829.

 

CAMBIO DE NOMBRE, DE PUNTAL A BOLÍVAR

"Registro Oficial N° 460

Viernes 30 de agosto de 1907

El Concejo Municipal del Cantón Montufar, En uso de sus atribuciones legales, y

CONSIDERANDO:

Que es necesario fijar en la mente de los pueblos el nombre de los próceres de nuestra emancipación política y de los héroes que nos dieron Patria y Libertad.

ACUERDA:

Artículo 1.- Cambiar el nombre de la parroquia “El Puntal” con el de “Bolívar”, en recuerdo del perínclito General Simón Bolívar, Libertador y Padre de cinco naciones.

Artículo 2.- Elévese este acuerdo al señor Jefe Político para su sanción y cumplimiento; y, al señor Presidente de la República, para su correspondiente aprobación.

Dado en el salón de sesiones de la Municipalidad, en San Gabriel, a 31 de Julio de 1907.

El Presidente, I. Acosta C.                       El Secretario, Manuel M. Carrera.

El infrascrito Secretario Municipal, certifica: Que el presente Acuerdo fue discutido y aprobado por el Concejo Municipal,

en las sesiones de los días 24,25 y 31 del mes de julio próximo pasado.

San Gabriel, 18 de agosto de 1907.

Manuel M. Carrera.

Jefatura Política del cantón Montufar-San Gabriel, agosto 20 de 1907, Ejecútese y Publíquese, tan luego sea aprobado por el Supremo Gobierno".

José María Navarrete B. “(ABAEP/Q. REGISTROS Oficiales, 1907)

 

CANTONIZACIÓN DE BOLÍVAR

El primer intento de cantonizar a la parroquia de Bolívar, se dio el 10 de agosto de 1973, cuando se presentó una oportunidad política a través del Partido Conservador, siendo diputado el Dr. Rodrigo Suárez Morales, quien en un momento de emoción, públicamente ofreció realizar estas gestiones ante el Parlamento Nacional, lamentablemente solo quedaron en buenas intenciones.

En el año de 1982, por iniciativa del General Jorge Humberto Castro Pabón, en ese entonces Jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, se conforma en Quito un comité Pro Cantonización de Bolívar; el mismo que fue conformado de la siguiente manera: Presidente, Dr. José Mejía Recalde; Vicepresidente, Gral. Jorge Humberto Castro Pabón; Secretario, Myr. Carlos Castro Sevilla; Tesorero, Prof. Enrique Castro; Vocales: Ing. Marcos Tapia Lafuente, Prof. Gilberto Castro Escobar y Dr. Amílcar Tapia Tamayo. Esta directiva se organizó en forma definitiva con ocasión de un homenaje que se brindó al General Castro Pabón con oportunidad de su nombramiento como Comandante General de la Policía Nacional.

La primera sesión de trabajo se efectuó el 12 de noviembre de 1982, en la oficina del Mayor Carlos Castro, localizado en el edificio Cadena en las inmediaciones del hospital Eugenio Espejo, lugar en el cual se realizarían todas las actividades pro cantonización.

Se realizaron 35 comisiones de trabajo visitando a diversas autoridades, desde la Comisión de Límites en el Ministerio de Gobierno, Diputados del Congreso Nacional y funcionarios de la Presidencia de la República en sus más diversos niveles.

La tarea más compleja consistió en reunir toda la documentación, que fue elaborada por los miembros del comité, con la circunstancia de que nadie cobró un centavo por su trabajo a pesar de que fue una actividad dura y compleja, sobre todo en lo relacionado con la Cartografía, estudios socio económicos, asuntos legales y adicionales.

Por su parte todos los ciudadanos de Bolívar trabajaron entusiastamente para lograr tan patriótico fin, pues se organizaron en todo nivel, desde los jóvenes hasta las personas de la tercera edad. Las gestiones a nivel del Municipio de Montufar, Consejo Provincial del Carchi y otras instancias regionales fueron muy intensas.

Los esfuerzos mancomunados dieron sus frutos. Es así que con el gran apoyo del licenciado Jacinto Pozo González, entonces Diputado por el Carchi en representación de Izquierda Democrática, se logró que el 12 de noviembre de 1985, el Congreso de la República eleve a la categoría de Cantón a Bolívar. Esta decisión fue tomada a las 16H30 del martes 12 de Noviembre y comunicada de inmediato a Bolívar para regocijo de todos los moradores.

El Presidente León Febres Cordero sancionó el respectivo Decreto y su publicación en el Registro Oficial Nro. 318 del miércoles 20 de noviembre del mismo año, siendo Ministro de Gobierno el Lcdo. Luis Robles Plaza.

El Decreto, dice:

“DECRETO Nro. 11

CONGRESO NACIONAL

El Plenario de las Comisiones Legislativas,

Considerando:

Que la parroquia Bolívar, de la jurisdicción del cantón Montufar, provincia del Carchi, ha logrado un alto nivel de desarrollo y progreso especialmente en lo urbanístico, industrial, agrícola y comercial:

Que es deber del Estado Ecuatoriano estimular a los pueblos que han demostrado trabajo creador y permanente afán de progreso, dándoles las posibilidades de administrase por si mismos;

Que la petición cumple con todos los requisitos que exige el Art. 4 de la Ley de Régimen Municipal y sus reformas publicadas en el Registro Oficial Nro. 30 del 25 de octubre de 1985.

Que luego de haberse realizado una detenida y exhaustiva investigación de la realidad geográfica, humana, económica y política de la parroquia de Bolívar, se ha llegado a la conclusión de que es conveniente elevarle a la categoría de cantón; y,

En ejercicio de sus facultades constitucionales, expide la siguiente,

Ley de creación del Cantón Bolívar.

Art. 1.- Créase el Cantón Bolívar en la Provincia del Carchi, cuya cabecera cantonal será la parroquia del mismo nombre.

Art. 2.- El Cantón Bolívar estará integrado por la parroquia de Los Andes, García Moreno, Monte Olivo y San Vicente de Pusir.

Art. 3.- Los límites del Cantón Bolívar serán:

AL NORTE: De la afluencia de la quebrada El Aperreadero en el rio El Ángel, el curso de esta quebrada, aguas arriba, que luego toma el nombre de quebrada de Taupe, hasta sus nacientes de coordenadas geográficas 3·34 50” de latitud norte y 77 55 57” de longitud occidental; de dichas nacientes, una alineación al Nor-Este hasta alcanzar la cima del cerro Cerotal; de dicho cerro, la línea de cumbre al Nor-Este hasta la cima de la loma del Colorado; de la loma del Colorado, una alineación al Sur-Este hasta los orígenes de la quebrada de Cuesaquita, de coordenadas geográficas 0 35 08” de latitud norte y 77 54 40” de longitud occidental.

AL ESTE: De los orígenes de la quebrada de Cuesaquita, el curso de dicha quebrada, aguas abajo, hasta la afluencia de la quebrada El carrizal, aguas arriba, hasta sus nacientes, de coordenadas geográficas 026 43” de latitud norte y 77 49 19” de longitud occidental; de estas nacientes, una alineación al Sur-Este hasta alcanzar la cima del cerro Mangús, la línea de cumbre al Sur-Este, hasta su unión geográfica en la cordillera de Los Andes continuando por esta cordillera hacia el sur, que pasa por las nacientes de los formadores de la quebrada de San Rafael, y de los ríos San Antonio y San Miguel hasta las nacientes de la quebrada formadora sur de la quebrada Espejo, de coordenadas geográficas 0 21 21” de latitud norte y 77 48 15” de longitud occidental.

AL SUR: De las nacientes de la quebrada formadora sur de la quebrada Espejo, el curso de dicha quebrada, aguas abajo, continuando por la quebrada Espejo, hasta su afluencia en el río Córdova; de dicha afluencia, el río Córdova aguas abajo, que luego toma el nombre de Escudilla, hasta su confluencia con el río Mataqui, formadores del río Caldera; de esta confluencia, el río Caldera aguas abajo hasta su confluencia con el rio Apaqui , formadores de río Chota; de esta última confluencia, el curso del río Chota, aguas abajo, hasta la afluencia del río El Ángel.

AL OESTE: De la afluencia del río El Ángel en el río Chota, el curso del río El Ángel, aguas arriba, hasta la afluencia de la quebrada El Aperreadero” (R.O.318, 20-11-85).

El primer Presidente del I. Concejo Municipal de Bolívar, fue el profesor Carlos Germán Tamayo y concejales los señores: Ernesto Burbano, Iván Pabón, Humberto Narváez, Saúl Pabón, Neurio Ramírez y Ernesto Mejía."

 

BOLÍVAR Y SUS FECHAS DE IMPORTANCIA

1583: Aparece como un pueblo

1634: Los españoles obligan a los indios de El Ángel a residir en Puntal, por su clima y producción variada

1763: Primer censo (numeración y apuntamiento) residían 129 familias nativas y 22 familias forasteras, oriundas de Tulcán, Guaca, Chuquin y Caguasqui.

1783: Es declarada parroquia eclesiástica

1765 – 1783: Reducción de 22 familias por migración y por enfermedades contraídas en duros trabajos en el Valle del Chota.

ÉPOCA REPUBLICANA: Política y administrativamente perteneció a Ibarra

1880: Se crea la Provincia de Veintimilla (Carchi). Puntal se erige como parroquia Civil

1905: Pertenece a Montufar al cantonizarse 1907: Se cambia el nombre de Puntal por Bolívar en homenaje al Libertador

1985: Se crea el Cantón Bolívar.

 

Fuente: Monografía histórica de San Rafael de Bolívar.

Autor: Amílcar Tapia Tamayo

Parroquias

PARROQUIA  “LOS ANDES”

Bandera de Los Andes

 La cabecera parroquial de Los Andes se localiza en el extremo sureste de la provincia del Carchi y este del cantón Bolívar.

El 01 de Octubre de 1912, se cambia el nombre de San Pedro de Púquer, por el de Los Andes.

La Parroquia los Andes tiene una Población de 2.260 habitantes; con una extensión territorial de 61.11 Km2, participando con el 17.02% del total de la Superficie del Cantón. Tiene una Densidad Poblacional de 36.98 habitantes por Km2.

Tiene una altitud de 2.550 metros. s.n.m.

Aspecto poblacional:

Según el Ministerio de la Vivienda, en la parroquia de Los Andes existen 610 unidades habitacionales, en las cuales residen 2.280 habitantes, aproximadamente.

División política

La Parroquia los Andes está conformada de los siguientes barrios y comunidades:

Barrios

  • Centro
  • El pailon
  • La cruz,
  • San rafael

Comunidades

  • La piedra
  • El salto
  • El izal
  • Chulunguasi
  • San pedro de la Cangahua
  • Piquiucho
  • Cunquer
  • Cayales

Fiestas religiosas:

24 de Agosto – San Bartolomé

PARROQUIA “GARCÍA MORENO”

Escudo de García Moreno

La Parroquia  de García Moreno fue creada el 14 de junio de 1935.

Se encuentra ubicada en las faldas del cerro Cerotal, y está conformado por comunidades y barrios; San Fernando, Las Lajas, Pueblo Viejo, San Francisco, San José de Tinajillas, la Posta,San Vicente del Tambo y el Tambo. Climáticamente las comunidades que se encuentran en la parte más alta se ubican en el mesotérico húmedo, el mismo que avanza hasta los 3200 metros de altura, por lo tanto el clima es frío y húmedo, y las comunidades que están en las zonas más bajas tienen un clima templado y subtropical.

Aspecto poblacional:

La población de la parroquia existen 1406 unidades habitacionales, de los  cuales 695 hombres y 711 mujeres.

Fiestas Religiosas:

Virgen del Rosario / Primera semana de Octubre

PARROQUIA “MONTE OLIVO”

Escudo de Monte Olivo

La Parroquia está ubicada al Sur Oriente del Cantón Bolívar, en la norteña Provincia del Carchi. Fue creada a través del Acuerdo Ejecutivo, el 24 de Enero de 1941.

Toda la zona, se extiende sobre altitudes que van desde los 1.600 y los 3.800 msnm.

Aspecto poblacional:

La población de la parroquia existen 1690 unidades habitacionales, de los  cuales 889 hombres y 801 mujeres.

Fiestas religiosas:

 Virgen de La Purificación / 2 de Febrero

PARROQUIA “SAN VICENTE DE PUSIR”

Escudo de San Vicente de Pusir

San Vicente de Pusir obtiene su Parroquialización por Acuerdo ejecutivo el 26 de Septiembre de 1951 y es publicado en el Registro Oficial el 18 de Octubre de 1951.

Aspecto poblacional:

Cuenta con una Población de 2.044 personas, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, contribuyendo con el 14.25% de la Población Cantonal y con el 1.24% a nivel provincial.

Extensión

Cuenta con una superficie territorial de 46.32 Km2; y una Densidad Poblacional de 44.13 habitantes por Km2.

División Política

La Parroquia San Vicente de Pusir está conformada de los siguientes barrios y comunidades:

BARRIOS

  • Centro
  • San Francisco

COMUNIDADES

  • San Vicente de Pusir
  • Tumbatú
  • Pusir Grande
  • Tambo
  • Yascón

 Fiestas religiosas:

San Vicente Ferrer – 5 de abril.

PARROQUIA “SAN RAFAEL”

Bandera de San Rafael Escudo de San Rafael

La parroquia de San Rafael está ubicada en la Provincia del Carchi, Cantón Bolívar a 10 Km de La comunidad de Piquiucho situada en la panamericana Norte en el Kilómetro 150. Se creó mediante Ordenanza Municipal del 15 de Mayo de 1990, su creación fue publicada en el Registro Oficial el 1 de Junio de 1990.

Aspecto poblacional:

La Parroquia tiene una Población de 1.741 personas; con una superficie de 31.89 Km2 , y una Densidad Poblacional de 54.59 habitantes por Km2 .

División Política

La Parroquia San Rafael está conformada  por las siguientes Comunidades y Barrios:

Barrio

  • Centro San Rafael

Comunidades

  • El Sixal
  • Caldera
  • El Rosal

 Fiestas religiosas:

Culto a la Virgen de la purificación 

Población

POBLACIÓN DEL CANTÓN BOLÍVAR, SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y PARROQUIAS

La estructura demográfica de población, se define en base a la clasificación de grupos de edades de un territorio, y para lo cual se ha establecido siete grupos de edad, teniendo en cuenta a grupos menores de 5 años, niños de 6 a 12 años, adolescentes de 13 a 18 años, entre otros, la mayor población se encuentra entre los 19 a 32 años.

Grupos de Edad Parroquias
Bolívar García Moreno Los Andes Monte Olivo San Vicente de Pusir San Rafael Total
De 0 a 5 años 544 139 265 200 243 228 1619
De 6 a 12 años 746 209 362 299 343 281 2240
De 13 a 18 años 585 149 262 209 283 222 1710
De 19 a 32 años 1052 261 435 292 407 348 2795
De 33 a 45 años 873 224 332 250 324 255 2170
De 46 a 64 años 808 238 356 250 324 255 2231
De 64 a más. 598 186 248 221 169 160 1582
Total 5206 1406 2260 1690 2044 1741 14347

Fuente: Censo de Población y Vivienda - CPV 2010

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO A NIVEL CANTONAL

Género

La temática de género a lo largo de los últimos años viene formando parte cada vez más activa en los debates, eventos y compromisos adquiridos tanto a nivel cantonal, provincial, nacional e internacional, donde se ven reflejadas las grandes inequidades en diferentes temas como: acceso a servicios básicos, educación, salud, créditos, trabajo, - entre otros - que se han venido dando en cada uno de estos territorios. La inequidad de género es entendida como discriminación, en nuestra sociedad esta inequidad se  da principalmente hacia la mujer, teniendo como consecuencia los problemas de distribución y de asignación, repercutiendo en altos costos para el cumplimiento de sus tareas básicas tanto en lo económico, en lo social y en lo político. 

Distribución Poblacional 

Esta temática en el  Cantón  puede verse reflejada principalmente a través de los resultados obtenidos por el INEC  – CPV 2010 y del SIISE 2010, que exponen datos de importancia en este tema y se lo tiene distribuido por grupos de edad y sexo.

Grupos de edad Sexo TOTAL
Hombre  Mujer
Menor de 1 año 117 111 228
De 1 a 4 años 597 541 1138
De 5 a 9 años 748 778 1526
De 10 a 14 años 764 806 1570
De 15 a 19 años 682 652 1334
De 20 a 24 años 534 505 1039
De 25 a 29 años 469 509 978
De 30 a 34 años 453 477 930
De 35 a 39 años 435 450 885
De 40 a 44 años 374 386 760
De 45 a 49 años 346 329 675
De 50 a 54 años 268 301 569
De 55 a 59 años 278 304 582
De 60 a 64 años 280 271 551
De 65 a 69 años  284 234 518
De 70 a 74 años 211 181 392
De 75 a 79 años 143 148 291
De 80 a 84 años 102 113 215
De 85 a 89 años 52 54 106
De 90 a 94 años 25 23 48
De 95 a 99 años  4 7 11
De 100 años y mas - 1 1
Total 7166 7181 14347

Fuente: Censo de Población y Vivienda - CPV 2010

Free Joomla templates by Ltheme